Poetas en la sombra

Pedro Mir

ALGUNOS DATOS BIO-BIBLIOGRÁFICOS.

La poesía es una forma de comunicar por medio de las palabras aquello que no puede ser comunicado por medio de las palabras.

De esta manera respondía el poeta a la periodista venezolana Coromoto Galvis en una larga entrevista publicada en la revista cultural informativa Auditórium en 1994 (Internet. espacio latino.com). No sólo trata el poeta de explicar cuál es el sentido de la poesía sino que analiza su propio proceso creador, desde unos orígenes más o menos balbuceantes hasta la consecución de un singular maestría que lo sitúa en nuestra opinión entre los grandes de la poesía escrita en español.

Pedro Mir nace en 1913 en La República Dominicana.. Sus primeros poemas son publicados en 1937en las páginas literarias el diario El Listín. Esta publicación merece la atención del literato y posteriormente presidente La República Dominicana Juan Bosch que comenta respecto a los mismos: “Aquí está Pedro Mir. Empieza ahora y ya se nota la métrica honda y atormentada en su verso. A mí, con toda sinceridad, me ha sorprendido. He pensado: ¿Será este muchacho el esperado poeta social dominicano?”

Inicialmente influenciado por Rubén Darío de quien admira, sobre todo, su cadencia rítmica, se muestra también admirador de la obra de autores como Julio Herrera y Reissig, Víctor Hugo., Julio Verne, Joyce, Proust, Baudelaire, y Rimbaud. Posteriormente entra en contacto con las vanguardias y conoce a poetas como Neruda, Jorge Amado, Luis Aragón… Se le sitúa como miembro del grupo “poetas independientes del 40” junto a Manuel del Cabral, Tomás Hernández Franco y Héctor Cabral. Se gradúa como Doctor en Derecho en 1941. Por presiones de la dictadura de Trujillo se ve obligado a emigrar a Cuba en 1947 y no volvería a su país hasta la caída del dictador.

En 1949 publica en la Habana, HAY UN PAÍS EN EL MUNDO.

Este poema le daría un gran prestigio continental. Posteriormente, su obra se iría incrementando y adquiriendo mayor prestigio y relevancia. Publica, entro otros, SI ALGUIEN QUIERE SABER CUÁL ES MI PATRIA (1952);CONTRACANTO A WALT WHITMAN (1952); SEIS MOMENTOS DE ESPERANZA (1953); AMÉN DE MARIPOSAS(1969); POEMAS DE BUEN AMOR Y A VECES DE FANTASÍA (1969); EL HURACÁN NERUDA (1975); A JULIA SÍN LAGRIMAS (1998)

Regresa a Santo Domingo en 1962 bajo el gobierno de Juan Bosch. Pedro Mir destaca también como ensayista y novelista. A su vuelta a Santo Domingo se dedica a la investigación histórica y estética como profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 1984 el Congreso de su país lo declara “Poeta Nacional” por la importancia de toda su obra. Fallece el 11 de junio de 2000.

BREVE COMENTARIO DE HAY UN PAÍS EN EL MUNDO

“…lo que pasa es que esa intimidad es conformada socialmente, nadie nace con esa intimidad, con esas pasiones, con ese, sonido, con esas esperanzas, con esas fantasías, con esas experiencias, con esas tristezas, con esas alegrías, con esos amores, con esos odios, todo eso proviene de la sociedad y cuando el individuo comunica esta experiencia la sociedad se reconoce en ella en la medida en que sea auténtica la poesía y que sea sincero el autor.” (Parte de la entrevista anteriormente citada)

Nos ha parecido pertinente introducir este apartado con la larga cita de las palabras del poeta sobre el sentido de la poesía porque en ella se condensa en gran medida el propósito y el sentido de toda su obra poética.

HAY UN PAÍS EN EL MUNDO

El poema rompe con la ubicación geográfica del país en la que contrastan día y noche, luz y oscuridad, no oponiéndose sino complementándose. Recurso éste del que se valdrá el poeta en reiteradas ocasiones a lo largo de su obra.

Hay un país en el mundo

colocado

en el mismo trayecto del sol.

Oriundo de la noche.

Llama nuestra atención el reiterado uso del adverbio, no solo con voluntad de acotación o matización, sino con la intención de enfatizar y fortalecer la visión del poeta. Introduce así, en nuestra opinión, un elemento dramático y una potenciación de la sonoridad del poema.

… Sencillamente liviano…

… Sencillamente claro…

… Sencillamente frutal. Fluvial. Y material…

Otro recurso que destaca en el poema es el uso de la repetición, lo que le confiere un sentido de canto coral, de musicalidad, en la que determinadas notas se reiteran para ganar intensidad y dramatismo.

…y tierra bajo los árboles, y tierra

bajo los ríos y en la falda del monte…

…y tierra desde el canto de los gallos

y tierra bajo el galope de los caballos

y tierra sobre el día, bajo el mapa…

La concepción del poema parece obedecer a un plan de escritura prefigurado, a un análisis a través de la palabra poética de la realidad de un país y de los habitantes que lo viven y lo sufren.

Algún amor creerá

que en este fluvial país en que la tierra brota,

y se derrama y cruje como una vena rota

donde el día tiene su triunfo verdadero

irán los campesinos con asombro y apero

a cultivar

cantando

su franja propietaria.

Pero no.

 

La rotundidad del último verso deja al lector a la expectativa de la siguiente estrofa en la que se intuye se nos dará la clave de la auténtica realidad. Aquí podemos observar otra de las características de Pedro Mir en lo referente al uso de diversas métricas, rimas, pareados, como si se tratara de una sinfonía cuya música va variando y reflejando distintas emociones y estados de ánimo. La sonoridad buscada y el dominio de la forma que permiten el uso de una técnica que sólo se adquiere con el conocimiento. Cual director de orquesta interpretando su propia obra.

Ahora el poema se centra en la denuncia, en la paradoja, en el uso de la anáfora y la metáfora como recursos retóricos que potencian el efecto de la palabra poética.

…El aire brusco de un breve puño

que se detiene junto a una piedra

abre una herida donde unos ojos

los campesinos no tiene tierra.

Los que la roban no tiene ángeles

no tiene órbita entre las piernas

no tiene sexo donde una patria

los campesinos no tiene tierra.

 

No tiene paz entre las pestañas

no tienen tierra no tienen tierra.

En el siguiente fragmento de este largo poema podemos observar el uso de la repetición anafórica a modo de verso coral que va acumulándose hasta llegar a su apoteosis final.

Miro un brusco tropel de raíles

son del ingenio

su soporte de verde aborigen

son del ingenio

y las mansas montañas de origen

son del ingenio

y la caña y la yerba y el mimbre

son del ingenio

y los muelles y el agua y el liquen

son del ingenio…

El uso del polisíndeton es aquí manifiesto para no perder el ritmo del verso y mantener una tensión que abruma. El ingenio (lugar donde se produce y comercializa la caña de azúcar. Pedro Mir nace en el ingenio Cristóbal Colón en 1913) se convierte aquí en símbolo de dominación y poder. De modelo económico de explotación, colonización y usurpación por intereses extranjeros.

El poema termina llamando a la paz tras haber alcanzado por la lucha la redención del pueblo explotado. Una vez más la metáfora y la metonimia acompañan a esta parte final. Y una vez más, cual parte final de una grandiosa sinfonía el ritmo se acompasa con el sentido de los versos:

Quiero ver su amargura necesaria

donde el hombre y la res y el surco duermen

y adelgazan los sueños en el germen

de quietud que eterniza la plegaria…
Después no quiero más que paz.

Un nido

de constructiva paz en cada palma.

Y quizás a propósito del alma

el enjambre de besos y el olvido.

BREVE COMENTARIO DE CONTRACANTO A WALT WHITMAN

“…Yo estoy completamente convencido de que el poeta se hace, pero además se hace con un trabajo muy riguroso, y además con una consagración a veces tan profunda, que desplaza todas las otras actividades de la vida, y no es raro ver que los poetas más eminentes hayan sido también los hombres más desposeídos de la fortuna y más abandonados de la gran vida, porque precisamente, la consagración de su vida al oficio le sustrae de los otros compromisos que tiene uno consigo mismo.” (Entrevista hecha por Carlos T. Martínez publicada en el libro Grandes Dominicanos.)

Nos ha parecido procedente destacar esta cita porque en nuestra opinión refleja a las claras la visión que el poeta tiene de su propio trabajo y el rigor y la seriedad con que se enfrentó al su propio proceso creativo.

CONTRACANTO A WALT WHITMAN

Aunque no es el objetivo de esta reseña proceder a un análisis en profundidad de la obra de Pedro Mir, sino más bien dar algunas muestras de su labor poética, nos ha parecido oportuno comentar brevemente este inmenso poema porque desde nuestro punto de vista sintetiza toda la sabiduría poética del autor. Nuestra recomendación es no obstante, la de leer toda su obra poética al entender que la misma ocupa un lugar esencial en la poesía escrita en español a la altura de un Vallejo o un Neruda y su desconocimiento priva al lector de una experiencia única, independientemente de cuáles sean sus preferencias literarias. Se trata de un larguísimo poema del que sólo comentaremos algunos fragmentos en el que Pedro Mir reivindica la poesía de Whitman como inspiradora de principios democráticos universales y cómo eso yo, democrático y libertario, fue prostituido y manipulado por los poderes políticos y económicos de su país hasta desfigurarlo. Concluye el poema haciendo una reivindicación del nosotros en lugar del yo, como expresión máxima de los anhelos de las clases populares.

El poema comienza con un declaración de intenciones en las que el poeta se sitúa antes de comenzar el diálogo imaginario:

Yo,

un hijo del Caribe,

precisamente antillano…

vengo a hablar a Walt Whitman.

Un cosmos,

un hijo de Manhattan.

Se adentra luego en una descripción del paisaje y del espíritu de la tierra que más tarde serán Los Estados Unidos haciendo uso continuo y reiterado de la metáfora, la anáfora y el polisíndeton, tan características de su poesía, para concluir en la señas de identidad que ese pueblo encuentra en las palabras de

Whitman:

Y un día

(¡ Oh Walt Whitman de barba insospechada…!)

al pie de la palabra

yo

resplandeció la palabra

Democracia.

Más adelante, el poeta comienza a manifestar los símbolos de la adulteración del sentido profundo de ese concepto y su reconversión en un modelo de avaricia, tiranía y expansión hegemónica:

…Mas se le vio otra mano comprar la conciencia.

Y del fondo de los ríos, de los barrancos, de la

médula

de los arbustos, del filo de las cordilleras,

pasando por torrentes de sudor y de sangre,

surgieron entonces los Bancos, los Truts,

los monopolios,

las Corporaciones,…

Intereses bastardos vaciando de contenido la palabra democracia y adulterando el sentimiento de fraternidad del pueblo. Palabras como sangre y sudor surgen continuamente en el poema como símbolos del poder y la avaricia desbocada.

…y ya mas nadie tuvo acceso a la palabra mío

y ya mas nadie ha comprendido la palabra yo.

El poema deriva reclamando una vuelta a la esencia misma de la democracia, pero ahora no es el momento del yo, sino del nosotros como constatación de que la vuelta a los valores pisoteados sólo es posible desde la liberación colectiva:

Y ahora ya no es la palabra

yo

la palabra cumplida

la palabra de toque para empezar el mundo.

Y ahora

ahora es la palabra

nosotros.

Y ahora,

ahora es llegada la hora del Contracanto.

Hasta aquí, hemos pretendido hacer una breve presentación de la obra del que consideramos un poeta imprescindible. A los amantes de la poesía su lectura les resultará no sólo un descubrimiento literario sino también un enriquecimiento de la propia sensibilidad. No es poco para los tiempos que corren.

BIBLIOGRAFÍA.

Poemas. Pedro Mir. Ediciones La Discreta S.L. Madrid. 2ª edición. Abril 2009.
Destacamos singularmente esta publicación por ser de la primera que contribuyó a difundir en España la obra mayor del autor en 1999. Se caracteriza por una esmerada y cuidada edición y un estudio introductorio realizado por Miguel Ángel García, profesor de la Universidad de Granada que ayuda a comprender con bastante exactitud la dimensión de la obra del autor.

Asimismo destacamos una reseña bibliográfica que aparece como anexo y que permite profundizar más en el conocimiento de la obra de Pedro Mir.

PARA SABER MÁS