
Apuntes sobre la sociedad postmoderna.- Carmen Moro Frías
APUNTES SOBRE LA SOCIEDAD POSMODERNA Carmen Moro Frías. Vivimos una época que se caracteriza por una estética cargada de ambigüedades. Se ensalza y reivindica una
APUNTES SOBRE LA SOCIEDAD POSMODERNA Carmen Moro Frías. Vivimos una época que se caracteriza por una estética cargada de ambigüedades. Se ensalza y reivindica una
Mayo del 68 Carmen Moro Frías Sin profundizar en el llamado “situacionismo”, conviene decir que esta corriente de pensamiento es el apoyo conceptual que subyace
Adaptación de Luis Escobar Huberto Pérez de la Ossa Talleres de Artes Gráficas ARGES.- Madrid, 1959 Estamos en el siglo XV. Los Reyes Católicos anexionan
La Cueva de Montesinos existe; es uno de los lugares reales de la novela de Cervantes. Lo que en ella ocurrió puede prestarse a interpretaciones
Existen múltiples alternativas a las estructuras tradicionales para escribir un poema. Son tantas como las que uno quiera imaginar en cuanto a métrica y acentuación
Miguel de Cervantes se refiere a don Quijote como “el ingenioso hidalgo”, en la primera parte de la novela, y como “ingenioso caballero” en la
En esta artículo que os presento se narra la crónica de la presentación de dos magníficas novelas de Manuel Soto, que tuvo lugar el sábado
Los escritores debiéramos ser castigados —y me temo que lo somos ya— por los dioses. Una y otra vez nos empeñamos en alcanzar no sabemos
Hemos de partir afirmando que no se pude aprender a hacer metáforas, que no existe una técnica para codificarlas, al igual que no existe ninguna
El Quijote no sólo recoge gran parte de la poesía de Miguel de Cervantes en los poemas intercalados a lo largo de los sucesivos capítulos
Autores: Hallie, Guillermo, Marisa, Ramón Carballal, Rafel, Rosario, Jerónimo, Alfonso, Marisa, Ventura, Javier, Marimar, Edgardo
Actividad propuesta por J.J. Martínez Ferreiro. Cada participante selecciona tres versos de un autor surrealista y los completa con un verso propio
Selección a cargo de Hallie Hernández Alfaro
Selección a cargo de Hallie Hernández Alfaro
Autores: Hallie Hernández Alfaro y Pablo Ibáñez
Autor: J. J. Martínez Ferreiro (Este artículo no podría ser escrito si la aportación de documentos de Xaime Oroza, su sobrino.) Grazas, Xaime.
Resumen del debate mantenido en los foros de Alaire sobre el ritmo en poesía
Ley de Memoria: un homenaje de Alaire a Blanca Sandino y Ramón Ataz
Copyright © 2021 Editorial Alaire | Todos los derechos reservados